La Primera transmisión radiofónica del mundo se realizó en la Nochebuena de 1906, utilizando un alternador electromecánico de alta frecuencia capaz de generar ondas continuamente moduladas en amplitud, Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station, Massachusetts la primera radiodifusión de audio de la historia. Buques desde el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a Fessenden tocando en el violín la canción Oh Holy Night y leyendo un pasaje de la Biblia.
En Holanda, la estación PCGG operada en La Haya por el ingeniero Hanso Schotanus à Steringa Idzerda, recibió su licencia de carácter experimental el 14 de agosto de 1919, inicialmente limitada para comunicaciones entre La Haya y Eindhoven. Esta estación operó comercialmente y de forma regular bajo el nombre «Radio Soirée-musicale» desde el 6 de noviembre de 1919 hasta el 11 de noviembre de 1924 cuando por problemas financieros su licencia fue revocada y la empresa se declaró en bancarrota. Las transmisiones tenían lugar en las tardes, con un espectáculo de variedades, con sponsors comerciales.
En Canadá, la estación XWA (hoy día CINW) de Montreal, Quebec, comenzó sus primeras transmisiones experimentales el 1 de diciembre de 1919 y a partir del 20 de mayo de 1920 comenzó a transmitir de acuerdo a una programación diaria regular. Esta estación aun existe bajo la licencia CINW transmitiendo en AM en la frecuencia de 940 kHz.
En Estados Unidos, el 20 de agosto de 1920, realizaron una serie de emisiones de prueba, para ver si el equipo estaba listo para el servicio regular. Esta fecha marca el aniversario oficial de dicha transmisora, -la “WWJ”-. Sus radioescuchas eran sólo un pequeño número de operadores de radio aficionados locales interesados. Sus programas de prueba resultaron satisfactorios. En el equipo de dicha emisora se encontraba el inventor Lee DeForest quien por largo tiempo promocionara el medio radial. La WWJ ese día, -el 20 de agosto de 1920-, debutó con el programa radial “Detroit News Radiophone”, el cual fue creciendo gradualmente de interés popular. A su vez, el 31 de agosto de 1920, la primera plana del diario Detroit News promocionó que las emisiones regulares nocturnas -exceptuando los domingos- por el "Detroit News Radiophone",- es decir la WWJ-, comenzaría esa tarde.
En Argentina, esto ocurre el 27 de agosto de 1920 desde la terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires, donde el proyecto fue encabezado por el Dr. Enrique Telémaco Susini y sus tres colaboradores: César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, luego llamados «Los locos de la azotea». Las transmisiones se realizaron bajo la identificación «Sociedad Radio Argentina», organización luego devenida en «LOR Radio Argentina». Para iniciar las transmisiones se eligió la ópera Parsifal de Richard Wagner, interpretada por la Soprano argentina Sara César. Esta experiencia radiofónica, pionera en Argentina y una de las primeras emisiones programadas orientada a un público abierto que se concretó en el mundo, apenas pudo ser escuchada por aproximadamente medio centenar de personas.