BALUN |
||
Construya Ud. mismo un BALUN: Balun es una palabra formada por los comienzos de dos palabras inglesas: balanced y unbalanced; es decir, balanceado y desbalanceado. Por lo que se le puede denominar BALUN a cualquier dispositivo cuya finalidad principal sea la de acoplar un sistema balanceado a uno desbalanceado. Un circuito desbalanceado es aquel que uno de sus lados est� conectado a tierra (el�ctrica), como por ejemplo la salida de la mayor�a de los transceptores que usamos los radioaficionados, en que sale RF por un conductor coaxial: un vivo y tierra. Por otro lado un circuito balanceado t�pico y que es el que nos preocupar� generalmente es el de la vulgar antena dipolo: Alambre cortado al centro y totalmente sim�trico. Adem�s de la adaptaci�n analizada se puede aprovechar el BALUN como adaptador de impedancias, haciendo mediante su construcci�n que se comporte como transformador de impedancias. El BALUN m�s recomendable es uno de banda ancha, en el caso de HF un mismo BALUN sirve para todo el rango de 3 a 30 Mhz. Este tipo de BALUN se puede conseguir comercialmente, pero si Ud. es de los que les gusta experimentar y construir sus elementos le sugiero esta idea que se ha probado con mucho �xito con antenas desde los 80 a los 10 metros. CARACTERISTICAS: - Pr�ctico, econ�mico,
efectivo y f�cil de construir MATERIALES y CONSTRUCCI�N: 1. Un n�cleo de Fly Back de TV grande: Se sacan cuidadosamente las 2 partes que lo componen y se limpian prolijamente sacando cualquier residuo de papel o diel�ctrico y en seguida se forma un marco cuadrado cubri�ndolo completamente con una capa de huincha aisladora. 2. Cortar 3 trozos de 1.5 metros de alambre para instalaci�n el�ctrica de 1.5 mm. de di�metro forrado en pl�stico, c/u de un color diferente. 3. Si se desea se puede poner el conjunto en una caja acr�lica incluyendo el conector coaxial. Otra forma ser�a sumergir todo el conjunto en alg�n tipo de resina sint�tica. 4. Se bobinan 12 vueltas con los tres alambres simult�neamente, cuidando que en cada rama queden tres vueltas de cada color. Vale decir son tres bobinas de 12 vueltas c/u que comienzan y terminan en el mismo punto.
|
||
Bibliograf�a: CE3ZI, Saul Medina, Revista Caballeros del Aire N� 6 de abril de 1982 |