BALUN
1:1 PARA DIRECTIVAS (CHOQUE DE RF)

El balun no es ni más
ni menos que un choque de RF y va instalado directamente al elemento
excitado (irradiante), no requiriendo adaptador Gama, debido a que el
irradiante va aislado del resto de la antena y ambas excitaciones aisladas
entre sí.
Fue diseñado por la Cushcraft para las bandas de 10 a 20m, la podemos
encontrar en la antena A4S, de esta compañía.
Según el fabricante, la bobina se fabrica con cable coaxial RG8/AU-U, y
consta de 8 vueltas sobre núcleo de aire de 15,2cm de diámetro exterior.
La bobina puede ser agarrada al boom de la antena o al mástil de la
misma.
Para que haga buen contacto los terminales, se han puesto en el extremo
que agarra al elemento excitado, dos terminales de bronce soldados y
agarrados a la antena mediante tornillos de bronce.
También se les coloco grasa para evitar la corrosión.
BALUN COAXIL 4:1 PARA DIPOLOS PLEGADOS
BALUN 9:1 para
antenas de Hilo Largo
Una
antena de hilo largo o una beverage tienen una impedancia característica
alta. Aunque la impedancia cambia con la frecuencia sintonizada,
es típicamente aproximada entre 400 y 500 ohmios.
Entretanto, la impedancia de entrada en receptores de onda corta
es de 50 ohmios. Usualmente conectamos un hilo largo a este
conector que indudablemente funcionará, pero debido a la
desigualdad de impedancias entre la antena y el receptor, no toda
la señal se transferirá al receptor y perderemos calidad en la
sintonía.
El balun cumple esta función, o sea, supera esta desigualdad y
mejora el traslado de señal al receptor además que por tratarse
de un transformador de inducción suprime los ruidos molestos por
descargas atmosféricas, etc.
Otra de las ventajas es que las antenas de hilo largo y beverages
son antenas direccionales y colocando ahora un cable coaxial
directamente en la antena a través del balun se reducen bastante
los ruidos.
Este diseño de balun ofrece además una protección adicional a
los circuitos de entrada de los receptores portátiles que cuentan
en su mayoría con sensibles transistores FET de efecto de campo
que suelen quemarse si la señal es muy fuerte o cuando existen
descargas estáticas, dado que se conecta el balun a tierra
trasladando esta al receptor portátil (que en su mayoría no
vienen provistos de esta conexión) obteniendo así además una
disminución de los ruidos molestos.
en la Figura superior se observa el diagrama de conexiones y
detalles para construir este balun muy similar a los que venden
fabricantes de prestigio en los Estados Unidos y por un precio
bastante caro. Una vez construido colocarlo cerca del extremo de
la entena y fijarlo como se disponga.
MATERIALES NECESARIOS:
Toroide de aproximadamente 13mm de diámetro o más.
Alambre de cobre esmaltado de 0.3mm2 (2,10 metros de longitud
aproximadamente)
Conector tipo PL259 hembra
Mariposas aceradas para usar como terminales u otro dispositivo
que se tengan (tornillos acerados, etc.)
Caja plástica que una vez terminado el balun la sellaremos a fin
de evitar el ingreso de agua y humedad.
CONSTRUCCIÓN:
Tomar el alambre de cobre y cortarlo en 3 partes iguales,
seguidamente colocar en una punta y la otra un papel identificando
cada alambre.
Por ejemplo identificar con la letra A en una punta y A en la
otra; y así sucesivamente, luego trenzar uniformemente los 3
cables a fin de que al arrollar en el toroide lo hagamos como sí
fuera uno solo; arrollamos 14 vueltas del alambre trenzado.
Fijar el toroide en el fondo de la caja con algún pegamento o
silicona.
Enrique A. Wembagher
|