TEORIA
DE LOS DIPOLOS DE HF
INTRODUCCIÓN
El dipolo es
la antena más elemental, aunque la más popular a través de los
tiempos. Su extrema sencillez de manufactura, unida a una buena
prestación, ha logrado indiscutiblemente ser la antena más usada
en bandas de HF
Consideraciones
mínimas para el buen desempeño de un dipolo:
Cada segmento
debe ir aislado en sus extremos: el punto de ataque o toma de
coaxial irá al centro.
Cada brazo debe medir 1/4 de onda con respecto a la frecuencia
central de trabajo.
La altura mínima desde la superficie del suelo, también será de
1/4 de onda.
La longitud del cable coaxial deberá ser igualmente un múltiplo
aproximado de 1/2 de onda.
En el punto de ataque es conveniente colocar un balun de relación
1:1
Para ajuste de la ROE se deberá acortar o alargar levemente el
largo de los elementos o también variando el ángulo de caída de
los mismos.
REGLAS
BASICAS
A mayor altura
del dipolo, ángulo más bajo de disparo, mayor ganancia.
A mayor despeje de elementos circundantes menor alteración a los lóbulos
de disparo, mayor ganancia.
A mayor diametro del cable irradiante utilizado, mayor anchura de
banda, ajuste menos crítico.

Los dipolos,
son por lo general antenas de media longitud de onda, estas se
calculan mediante la formula siguiente:
Longitud total
del dipolo = 142,5/F (MHz)
Donde F, es la
frecuencia a la que queremos que la antena trabaje, es decir es la
frecuencia de corte.
Por ejemplo,
si queremos calcular una antena para 7,1Mhz ( banda de 40 metros),
haremos lo siguiente:
142,5/7,1=20,70
metros, son dos alambres de 10,35 metros cada uno.
Si no la
queremos de media longitud de onda y la queremos mas larga,
deberemos multiplicarla por el múltiplo impar, para el ejemplo de
40 metro seria:
3 medias ondas = 60,21 metros
5 medias ondas = 100,35 metros
Debido a la
cercanía de los objetos metálicos la longitud de la antena varia.
Se debe tener un medidor de ROE para ajustarla o un grip-dip meter,
también existen puentes de ruidos para ajustar las antenas, que dan
muy buenos resultados.
Debido a que
la antena es un sistema "balanceado" y el coaxial de
alimentación es un sistema "no balanceado", se deberá
colocar un balun de relación 1:1, para adaptar ambos sistemas.
También se le
puede colocar un choque de radio frecuencia, esto se hace arrollando
cinco espiras del cable coaxial, sobre un diámetro de 20cm, se
deberá colocar uno pegado al balun y otro en la casa cerca de la
radio.
El diametro
del alambre, se puede realizar con dos alambres de cobre trenzados
de 2mm cada uno, dando buenos resultados. Lla impedancia de la
antena, anda en el entorno de los 72 ohmios.
También se puede colocar la antena en forma de V corta
invertida, si nos da el espacio. Es mejor debido a que la
impedancia de la misma baja mucho; Debe de ser colocada con un ángulo
entre 90º y 120º, con un ángulo de 90º, la impedancia de la
misma baja aproximadamente a 50 ohmios, que es lo que tenemos en
el equipo de radio y en el coaxil de bajada, pero de todos modos
aunque la impedancia sea la misma se deberá usar un balún para
balancear la antena.
TIPOS DE DIPOLOS
El dipolo es
la antena más elemental y la más popular a través de los tiempos.
Su extrema sencillez de construcción y la buena prestación, ha
logrado indiscutiblemente ser la antena más usada en el ámbito
radial de HF

MONOBANDA SIMPLE

MONOBANDA SIMPLE EN "V"INVERTIDA
polarización vertical

DOBLE BANDA
polarización horizontal

DOBLE BANDA
polarización mixta
Consideraciones mínimas para el buen desempeño de un dipolo
* Cada segmento debe ir aislado en sus extremos: el punto de ataque
o toma de coaxial irá al centro.
* Cada brazo debe medir 1/4 de onda con respecto a la frecuencia
central de trabajo.
* La altura mínima desde la superficie del suelo, también será de
1/4 de onda.
* En el punto de ataque es conveniente situar un balún de relación
1:1
* Para ajuste de la R.O.E. se deberá acortar o alargar levemente el
largo de los elementos o también variando el ángulo de caída de
los mismos.
Reglas básicas
* A mayor
altura del dipolo, ángulo más bajo de disparo, mayor ganancia
* A mayor despeje de elementos circundantes menor alteración a los
lóbulos de disparo, mayor ganancia
* A mayor diametro del cable irradiante utilizado, mayor anchura de
banda, ajuste menos crítico.
Algunas
configuraciones especiales

MONOBANDA DIRECCIONAL
polarización horizontal

DOBLE BANDA DIRECCIONAL
polarización horizontal

"W" INVERTIDA para bandas bajas
polarización vertical

MULTIBANDA
polarización vertical
ANTENA DIPOLO PARA 40 Y 80m
Esta antena
dipolo es muy buena para los que tienen espacios reducidos.
La antena esta diseñada con dos bobinas de carga que cortan la
frecuencia en una banda dada.
Esta fue ajustada en las frecuencias de 7.1 Mhz y 3.650 Mhz, pero se
puede ajustar para la porción de banda que usted lo desee.
La antena es
la siguiente:

Esta diseñada
con alambre de cobre en su totalidad, las bobinas son realizadas con
alambre de cobre forrado.
El ancho de banda de la antena anda en +/- 100 Khz, así que es
recomendable colocar un transmacth para mayor ancho de banda.
Tenga presente que al ser una antena dipolo, esta no tiene ganancia
en dB, pero proporciona muy buenos resultados para ambas bandas.
MEDIDAS:
Las secciones "A" de la antena, tiene una medida de 9m
70cm por lado, deje una tolerancia de 1m mas para el ajuste de ROE.
La sección "B", tiene una longitud de 1m 13cm por lado,
con una tolerancia de 50 cm mas para el ajuste del ROE.
Las bobinas de carga (L1, L2), son 190 espiras y están diseñadas
sobre un caño de PVC de 1 pulgada de diámetro con alambre de
bobinado de 1,30 mm de diámetro, espiras juntas. Si utiliza alambre
de instalaciones eléctricas de 1mm de diámetro, esto hará que la
antena varíe sus longitudes en las secciones A y B.
El balun es de relación 1:1.
EL AJUSTE:
Primero se deberá de ajustar la sección de 40 metros (A), luego
de esto podrá empezar a ajustar la sección de 80 metros (B).
Las bobinas es recomendable no alterarlas, con estas medidas dadas
funcionan correctamente.
DIPOLO G5RV, SIMPLICIDAD Y RENDIMIENTO
La antena de
Louis Varney funciona como una 3/2 de onda en 20 m, con una
impedancia en el punto de alimentación ligeramente superior a 100
Ohmios. La línea de bajada consiste en una longitud de 1/2 onda de
hilo paralelo de 450 o 300 Ohmios. Con esta bajada, la impedancia
del punto de alimentación en 20m se acercaba a los 80 Ohmios. Del
comentario anterior se deduce que la G5RV fue diseñada pensando en
su utilización en 20m, pero pronto se descubrió que podía
trabajar bien, con un rendimiento razonable, en otras bandas,
utilizando un acoplador entre el transmisor y la antena.
La G5RV es una antena barata y además funciona. Indudablemente las
hay mejores, mucho mejores, incomparablemente mejores, pero, en
cualquier caso es preciso no olvidar cuales son nuestras
expectativas la hora de sentarnos "hacer radio". Ante la
duda, recomendaría siempre que el grueso del presupuesto se
dedicase al sistema radiante, dejando para el cuarto de radio las
"migajas".
Para quien
desee construírsela las medidas son las siguientes:
G5RV para 10-80 metros:
Cada rama del dipolo 51 pies, o lo que es lo mismo, 15,54 metros.
Bajada de cable paralelo de 300 Ohmios de 4,63 metros.
Finalmente, coaxial de 50 Ohmios hasta el acoplador.
G5RV para 10-40 metros:
Cada rama del dipolo de 7,77 metros.
Bajada de 300 Ohmios de 4,63 metros.
Coaxil de 50 Ohmios hasta el acoplador.
Tanto en un caso como en el otro, el centro de la antena debe estar
separado del mástil, si este es metálico, si es así lo
separaremos aproximadamente 1m, para que no se vea alterado el lóvulo
de radiación. También es recomendable los choques de RF y los
ferrites.

DETALLE DE LOS ANILLOS DE FERRITA

LONGITUD DE BRAZOS Y BAJADA PARALELA

CHOQUE DE RF ECHO CON COAXIAL (BALUN 1:1)
ANTENA
"END FEED INVERTED V"
La
antena es similar a algunas otras que hemos visto pero con una
excelente respuesta en gran parte del espectro de frecuencias de
onda corta, alimentando el receptor a través de un balun 9:1. Por
su conexión se podría emparentar con una de hilo largo o Beverage
pero se llama "END FEED" porque está alimentada desde un
extremo de un brazo y no en el centro como un dipolo o una V
invertida.
Es conveniente emplear unos metros más de coaxial y alimentar el
receptor en el extremo de la antena que está opuesto a nuestra
ubicación, ya que disminuiríamos muchísimo el ruido de línea.
Lógicamente, las medidas mencionadas son abismales para los que
vivimos en ciudad, pero podríamos acortarlas y adaptadas según el
espacio que dispongamos; se podrían tomar 20 metros por lado con
una altura del punto de sujeción no menor de 6 metros y también
debo indicar que no es fundamental que el punto de inflexión sea
simétrico a sus lados, sino que puede situarse desplazado;
recuerden que el cable pasa por el agujero del aislador sin
interrumpirse y eso ayuda a adaptar las medidas según el espacio
con que contemos.
Otro de los puntos a tener en cuenta es disponer de una buena puesta
a tierra que es fundamental para la eliminación de ruidos, y mejor
aún si contamos con sintonizador de antena (ATU).

MATERIALES:
Cable de cobre (forrado) de 2mm. aproximadamente de sección que
se utilizara para el largo de la antena.
3 aisladores de porcelana o plástico.
Soga de nylon para ropa.
Balún 9:1
DIPOLO MULTIBANDA (Bigotes de Gato)

Esta
antena es otra configuración a base de dipolos, se construye con
alambre o cable y se cortan (según las bandas a trabajar) con una
longitud según se indica mas abajo en este mismo texto. Se pelan en
uno de sus extremos y se unen soldando todos y cada uno de los
extremos. Esta antena tiene la particularidad de poderse alimentar
con un solo cable coaxial en dónde el centro del cable coaxial se
suelda a uno de los manojos de cables como cualquier dipolo y la
malla del cable se suelda al otro manojo de cables, sin embargo, se
deja al ingenio de cada persona el usar una tableta de material
aislante o un terminal hembra tipo SO 239 para conectar directamente
el cable coaxial que también se supone que tiene un terminal macho
tipo PL-259 se recomienda esto último para lograr una mayor rigidez
mecánica a la hora de estirar los brazos del conjunto de dipolos,
se puede utilizar un balun 1:1. Se puede instalar en "V"
invertida o como dipolo horizontal dejando una separación de unos
15 centímetros entre dipolo y dipolo tratando de conformar un
abanico (de ahí su nombre de bigotes de gato), puede emplearse
cable coaxial de 50 o 75 Ohmios. Esta antena puede trabajar en
tantas bandas como dipolos sean cortados y trabajaran la frecuencia
a la que es cortado cada uno de los alambres, su rendimiento es muy
satisfactorio dado que cada dipolo se corta para la banda y
frecuencia preferida, Se ajusta de la manera tradicional, es decir
alargando o acortando los brazos de cada dipolo, abriendo o cerrando
el ángulo central hasta llevarlo a resonancia en la frecuencia
seleccionada de cada banda.
Los dipolos se calculan con la fórmula : L = 142.5/ F(Mhz.) en dónde
F es frecuencia en MHz.
Longitud de los dipolos.
BANDA
|
FÓRMULA
DIVIDIR/2
|
LARGO
DE CADA BRAZO
|
Para
80m:
|
142.5/3.690=38.62/2=
|
19.31m
|
Para
40m:
|
142.5/7.05=20.21/2=
|
10.10m
|
Para
30m:
|
142.5/10.12=14.08/2=
|
7.04m
|
Para
20m:
|
142.5/14.2=10.03/2=
|
5.02m
|
Para
17m:
|
142.5/18.1=7.87/2=
|
3.94m
|
Para
15m:
|
142.5/21.2=6.72/2=
|
3.36m
|
Para
12m:
|
142.5/24.9=5.72/2=
|
2.86m
|
Para
10m:
|
142.5/28.5=5.00/2=
|
2.50m
|
Los dipolos han sido calculados para las frecuencias más
usadas en cada banda y como siempre, recuerdar que se deben cortar
los cables o los alambres dando una tolerancia de un 5% más
largos que lo determinado por el cálculo matemático para tener
la oportunidad de ajustar adecuadamente la ROE.
Los ajustes se harán de la forma tradicional, usando un medidor
de ROE, iremos ajustando cada dipolo a la frecuencia deseada, para
hacer estos ajustes habrá que tener un poco de paciencia, pues
dado el número de elementos, el trabajo de ajuste se complica un
poco.
En el cálculo anterior se han dado longitudes para todas las
bandas, sin embargo, podríamos eliminar el dipolo calculado para
la banda de 15 metros dado que el dipolo de 40 metros puede
trabajar en la banda de 15 metros en su tercera armónica sin
mayor dificultad.
Como equipo adicional y para protección de nuestros equipos y
sobre todo si son de estado sólido, transistores, se recomienda
usar un acoplador de antenas para poder sintonizar los segmentos
en cada banda.
ANTENA
MULTIBANDA WINDOM
Una
de las antenas más típicas en los tejados y azoteas, aparte de los
dipolos en V invertida, es la antena Windom.
La antena Windom tiene una capacidad de operación en las bandas
entre 10 y 80 metros (con la ayuda de un acoplador) y un rendimiento
aceptable, obviamente su rendimiento no es lo mismo en todas las
bandas, dando buenos resultados sobre todo en las bandas de 40 y 80
metros.
Los materiales a utilizar además de baratos, son muy fácil de
encontrar en cualquier ferretería. Se necesita alrededor de 42
metros de cable y un balun relación 6:1.
La antena consta de dos ramales, uno de 13,8m y el otro de 27,5m
(longitud total 41.3m). Este es uno de los inconvenientes de la
antena, que es un poco larga, pero si se dispone de espacio es ideal
para el uso más variado y la relación rendimiento-precio es muy
buena y si hablamos de calidad, con los materiales que se construye
puede durar una eternidad hasta en las condiciones más adversas.

La colocación de la antena es muy simple, y ha de hacerse
en horizontal lo más extendida posible. El mástil puede ser de
cualquier material. Se da por sabido que al igual que todas las
antenas se debe colocar lo más despejada posible: para aquellos
que no cuenten con el espacio suficiente, pueden utilizar la versión
corta en la que las medidas son de 7,1m y 14,5 m pero solo será
operativo de 10 a 40 metros.
DIPOLO
PARA 10 - 15 Y 40m
Bueno,
la antena en cuestión no tiene complicación. Se confeccionará el
dipolo normalmente para la banda de 40 metros (9,65 m. Por lado) con
un balun relación 1:1, con cable de instalación eléctrica de
2,5mm de diámetro.
Partiendo del mismo balun se colocará paralelamente a cada rama del
dipolo de 40 m, otro cable de las mismas características que mida
2,63 m de longitud, separado del primero con unos separadores de
material aislante de 12mm a los cuales se les harán dos orificios
por donde pasaremos unos zunchos de plástico que se venden en casas
de electricidad, se trata simplemente de otro dipolo para 10m debajo
del correspondiente de 40m debiendo ajustar los dos hasta conseguir
una ROE aceptable. Para añadir la banda de 15m bastará con colocar
una carga capacitiva a una distancia de un cuarto de onda desde el
balun en el dipolo de 40m (1 en cada rama). Para calcular la
distancia se divide la frecuencia deseada por 4 (ejemplo: 21.110 : 4
= 5.27), ahí es donde deberemos colocar las cargas capacitivas.
Estas consisten en 2 trozos de cable eléctrico rígido de 2,5mm de
diámetro y 60cm de largo, se sueldan los extremos y se le una forma
de 8, dicho 8 se debe soldar al hilo del dipolo de 40m en la
distancia calculada según se ve en el dibujo.
Bastará con ajustar la antena a 21 MHz retocando si procede las
cargas capacitivas (ochos).
(Lleva en el punto de alimentación un Balun 1:1)

DIPOLO ROTATIVO PARA HF (EA4AAZ)
Cuando
de se trata de dipolos, nos preguntamos qué tan eficientes son, qué
voy a lograr en cuestión de distancia en los comunicados y qué
tanta directividad voy a tener. Ya sabemos que la antena dipolo
representa un modelo fácil de reproducir, tanto en resultados como
en la parte mecánica y eléctrica.
En
este artículo vamos a tratar sobre un tipo de dipolo que no es común.
El rotativo. Sabemos que la máxima radiación es hacia el frente y
hacia atrás con un patrón en forma de 8. Sin embargo la característica
de discriminación hacia las puntas nos va a ser muy útil, sobre
todo si es muy acentuada.
Para
que la radiación por las puntas sea acentuada, necesitamos que
nuestro dipolo sea balanceado. Por eso hemos pensado en una opción
muy interesante, el dipolo abierto con tubería de aluminio,
alimentado por medio de un elemento inductivo tipo doble bazooka que
insertaremos dentro de los elementos del dipolo.
La
parte mecánica del montaje del dipolo en cuestión se basa en que
debemos aislarlo del soporte por algún medio. En la Figura 1. se
muestra cómo aislar los tubos que conforman al dipolo.
En
la Figura 2. vemos cómo va introducido el elemento "doble
bazooka" que acoplará la antena con la línea de coaxial. Al
ser un elemento inductivo y capacitivo a la vez, tendremos que también
va a ser balanceado y por lo tanto no necesitamos de un
"balun".
Las
fórmulas serán como sigue:
L
= 142.5 / fMHz
fMHz
es la frecuencia de resonancia a la cual se va a cortar la antena,
el resultado será en metros.
El
elemento de coaxial tipo doble bazooka se calcula como sigue:
L
= 150 * 0.8 / f(MHz)
con
resultado en metros, donde f(MHz) está dado en mega Hertz y es la
frecuencia de resonancia que deseamos trabajar y 0.8 es el factor de
velocidad de cable coaxial que se va a usar.
El
factor de velocidad será de 0.8 si el dieléctrico del coaxial es
duro (polietileno) y será de 0.66 si es blando (foam). Se puede
usar RG-8U para transmisores de alta potencia y RG-58U para baja
potencia (menos de 200 watts).
Para
el ajuste fino a la frecuencia exacta que deseamos, tenemos en los
extremos de la antena, tubos deslizables que permitirán alargar o
acortar la dimensión del dipolo.
Las
dimensiones aproximadas para una antena de 40 metros con frecuencia
de resonancia en 7.08 son:
L
= 142.5 / 7.080 = 20.127 mtrs. de lado a lado.
La
dimensión del dipolo coaxial será:
A
= 150 * 0.8 / 7.08 = 16.94 metros.

|