

| |
BANDAS DE ESPECTRO
RADIAL
EL ESPECTRO RADIOELECTRICO
Introducción:
Todos conocemos que nuestras radios sintonizan
distintas "bandas de frecuencias" que generalmente denominamos: Onda Media,
Onda Corta, FM (VHF), etc. Estas "bandas" son divisiones del "espectro
radioeléctrico" que por convención se han hecho para distribuir los distintos
servicios de telecomunicaciones. Cada una de estas gamas de frecuencias poseen
características particulares que permiten diferentes posibilidades de
recepción para el diexista; por esto es de interés que el diexista conozca las
características principales de cada una de ellas.
Antes de empezar con las características de
cada Banda de Frecuencias; conviene aclarar que se denomina Espectro
Radioeléctrico a la porción del Espectro Electromagnético ocupado por las
ondas de radio, o sea las que se usan para telecomunicaciones. El Espectro
Electromagnético esta compuesto por las ondas de radio, las infrarrojas, la
luz visible, la luz ultravioleta, los rayos X y los rayos gamas: todas estas
son formas de energía similares, pero se diferencian en la FRECUENCIA
y la LONGITUD de su onda (como se indica en la figura)

Las Frecuencias se miden en "Hertzios" (ciclos
por segundo): en telecomunicaciones se usan los siguientes múltiplos de esta
medida para las frecuencias de radio:
múltiplo |
abreb. |
Hertz |
también denominado: |
KiloHertz
MegaHertz
GigaHertz |
KHz
MHz
GHz |
1.000Hz
1.000KHz
1.000MHz |
Kilociclos (Kc/s)
Megaciclos(Mc/s)
Gigaciclos (Gc/s) |
La longitud de onda se mide en metros (en ondas
de radio se usan: metros, centímetros y milímetros); la relación entre
frecuencia y amplitud es inversa y la relación entre ambas se expresa en la
siguiente ecuación:
300.000
= Frecuencia en KHz
Longitud de onda en metros
La división del espectro
radioeléctrico:
DISTRIBUCIÓN CONVENCIONAL DEL ESPECTRO
RADIOELECTRICO |
SIGLA
|
DENOMINACIÓN
|
LONGITUD DE ONDA
|
GAMA DE FRECUENC.
|
CARACTERISTICAS
|
USO TIPICO
|
VLF
|
VERY LOW FRECUENCIES
Frecuencias muy bajas |
30.000 m
a
10.000 m |
10 KHz
a
30 KHz |
Propagación
por onda de tierra, atenuación débil. Caracteristicas estables.
|
ENLACES DE
RADIO A GRAN DISTANCIA |
LF |
LOW FRECUENCIES
Frecuencias bajas |
10.000 m.
a
1.000 m. |
30 KHz
a
300 KHz |
Similar a la
anterior, pero de características menos estables. |
Enlaces de
radio a gran distancia, ayuda a la navegación aérea y marítima.
|
MF |
MEDIUM FRECUENCIES
Frecuencias medias |
1.000 m.
a
100 m. |
300 KHz
a
3 MHz |
Similar a la
precedente pero con una absorción elevada durante el día. Propagación
prevalentemente Ionosferica durante le noche. |
RADIODIFUSIÓN |
HF |
HIGH FRECUENCIES
Frecuencias altas |
100 m.
a
l0 m. |
3 MHz
a
30 MHz |
Propagación
prevalentemente Ionosferica con fuertes variaciones estacionales y en las
diferentes horas del día y de la noche. |
COMUNICACIONES DE TODO TIPO A MEDIA Y LARGA DISTANCIA |
VHF |
VERY HIGH
FRECUENCIES Frecuencias muy altas |
10 m.
a
1 m. |
30 MHz
a
300 MHz |
Prevalentemente propagación directa, esporádicamente propagación
Ionosferica o Troposferica. |
Enlaces de
radio a corta distancia, TELEVISIÓN, FRECUENCIA MODULADA |
UHF |
ULTRA HIGH
FRECUENCIES Frecuencias ultra altas |
1 m.
a
10 cm. |
de 300 MHz
a 3 GHz |
Exclusivamente propagación directa, posibilidad de enlaces por reflexión o
a través de satélites artificiales. |
Enlaces de
radio, Radar, Ayuda a la navegación aérea, TELEVISIÓN |
SHF |
SUPER HIGH
FRECUENCIES Frecuencias superaltas |
10 cm.
a
1 cm. |
de 3 GHz
a 30 GHz |
COMO LA PRECEDENTE |
Radar, Enlaces de radio |
EHF |
EXTRA HIGH
FRECUENCIES Frecuencias extra-altas |
1 cm.
a
1 mm. |
30 GHz
a
300 GHz |
COMO LA PRECEDENTE |
COMO LA PRECEDENTE
|
EHF |
EXTRA HIGH
FRECUENCIES Frecuencias extra-altas |
1 mm.
a
0,1 mm. |
300 GHz
a
3.000 GHz |
COMO LA PRECEDENTE |
COMO LA PRECEDENTE
|
Esta división del ESPECTRO DE
FRECUENCIAS fue establecida por el CONSEJO CONSULTIVO
INTERNACIONAL DE LAS COMUNICACIONES DE RADIO (CCIR) en el año 1953.
Debido a que la radiodifusión nació en los Estados Unidos de América las
denominaciones de las divisiones se encuentran en idioma inglés y de allí las
abreviaturas tal cual las conocemos adoptadas en la Convención de Radio
celebrada en Atlantic City en 1947.
A su vez la
UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT-ITU) dividió al
planeta en tres regiones, en las cuales la distribución de las frecuencias
para los distintos usos y servicios son similares para los países que integran
una región determinada. La REGIÓN 1 es Europa, Africa, El
Medio Oriente, Mongolia y las Repúblicas de la ex-Unión Soviética. La
REGIÓN 2 son los países de las Américas. La REGIÓN 3
es el resto del Mundo, principalmente Asia y Oceanía.
|