Una nueva edición del "Fin de Semana Internacional de los Faros y Buques Baliza"; fecha tradicional entre los radioaficionados del mundo entero, volvió a desafiar a la comunidad LU a enfrentar al desfavorable clima que suele presentarse en esta época. Ocupando las instalaciones y proximidades de más de 20 faros en nuestras costas, los radioaficionados argentinos se posicionan entre los países con mayor cantidad de faros activos en este fin de semana, y realmente se nota en la gran cantidad de comunicados que se cruzan durante todo el fin de semana. |
![]() |
![]() |
Con mucha comodidad en cuanto a tiempo, y bastante niebla en la zona da la costa, llegamos el viernes por la tarde al faro, donde nos recibieron Zubeldía y Pérez y los nuevos suboficiales, que de inmediato se pusieron a trabajar con nosotros en el armado de la carpa y el montaje de los dipolos, como si pertenecieran al grupo de radioaficionados. |
Este año, la idea era colocar un par de dipolos desde lo más alto posible del faro, y usarlos en slooper orientados hacia el Norte, para lo que no solo nos prestaron una enorme roldana, sino que además acompañaron a Alex hasta la barandilla del faro y colocaron allí todo lo necesario. Como se puede observar, la niebla casi no dejaba ver ni hacia el suelo, ni a los lados. |
La carpa, fue armada en el mismo lugar del año anterior, a unos 20 metros de la base del faro, contra el paredón perimetral, que enfrenta al mar y también con la ayuda del personal del faro. Aún faltando varias horas para el comienzo oficial del evento internacional, las 00:00 Hs. UTC, ya teníamos todo listo, por lo que pudimos relajarnos, compartir unos mates con nuestros amigos de la Armada, y claro está... comenzamos a hacer nuestros llamados. El haber iniciado los llamados anticipadamente, no vá en contra del espíritu del evento, y nos permite comunicar con los aficionados locales con más comodidad, y ofreciendo mejores oportunidades a las estaciones lejanas. Gustavo, que se había acercado con Gaby y Jaky desde Pinamar, ya tenía previsto el menú de esa noche, y ni bien las últimas luces del día desaparecieron entre los médanos, encendió el carbón ..... bueno, casi; porque requirió un poco de ayuda, pero a la larga encendió, y pudimos compartir unas hamburguesas mientras los operadores de turno seguían haciendo los llamados. Finalmente, y luego de despedir a los amigos de la Armada, que se retiraron a dormir, continuamos por unas horas más, hasta que también nos venció el cansancio, por lo que decidimos hacer una pausa hasta el día siguiente, cuando llegaría el resto del grupo. |
El sábado 16 por la mañana, retornamos al predio del faro, junto a Héctor LU5EB, Cristina LW5ECM y Eleonora LW4DES . Luego se sumarían Juan Carlos LW3DJC, Graciela LU8DIR, Daniel LU3DCV, y desde Mar del Plata Ricardo LU9DA. Como casi todos habían traído algún equipo propio "por las dudas..", las primeras tareas de esa jornada, fueron instalar antenas alternativas, destinadas a que se pudiera operar en varias bandas y modos simultáneamente, ya que también sobraban operadores con ganas de hacer llamados.
Del otro extremo usaríamos los árboles del predio, pero para eso empleamos otra técnica. Hasta ahora, el método más efectivo que habíamos probado era lanzar una plomada con una caña de pesca, esta vez probamos de hacerlo con una gomera realizada con tubos de goma látex, y sujetados directamente en los dedos. Luego de un par de intentos, la maniobra resultó exitosa, y una vez cruzado el nylon sujetamos el otro extremo del dipolo; aunque por comodidad, y previendo su uso en próximas oportunidades, ya le buscamos una horqueta para la gomera.
Ricardo trajo un dipolo para 15 y 20 metros con bobinas, con añejos cables que no sabemos si no se anima a cambiar por respeto a sus ancestros, o porque tiene miedo de desajustarlo. Peso a los pesimistas pronósticos, lo colgamos y soportó estoicamente los llamados en modos digitales. Con antenas de sobra y para casi todas las bandas, se agregaron varios operadores en diferentes modos, pero aún quedaba una tarea más, y era la de instalar el amplificador lineal que donó Marcelo LW2ETU, justamente para la ocasión. Todo salió bien, salvo la primera prueba que hicimos con potencia, que hizo saltar los fusibles de la casa del faro, desde donde tomábamos energía. Luego de reponerla, no hubo más problemas. El amplificador nos daba unos 400 a 600 Watts de potencia, ya que las válvulas están con bastante uso, y necesitó un poco de ventilación forzada para soportar los continuos llamados que habitualmente se hacen en estas ocasiones. Las antenas usadas con el Lineal fueron la Windom reforzada, y un dipolo de 1/2 onda para 80 metros. Una estación de modos digitales, se instaló fuera de la carpa, aprovechando que el clima, aunque nublado, se mantenía agradable. El resto de los operadores, seguí rotando frente a los micrófonos y también las Notebooks. |
Cerca de mediodía, el clásico asado impuso una pausa , tras la cual, algunos aprovecharon para salir a recorrer la playa, mientras el resto continuaba con la actividad radial | |||
![]() |
|||
![]() |
El resto de la jornada, se desarrolló con normalidad, y al caer la noche la carpa nos reunió, entre mates y alguna copita de Lemonchello casero, (una obra de arte de la mamá de Ricardo...) dulce de postre y tortas que nos acercaron las esposas de los suboficiales del faro. En definitiva...sufriendo y extrañando la tranquilidad de nuestros hogares !! | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Poco a poco, los contactos se hicieron más espaciados, y nos decidimos a dar por terminada la jornada de radio y darnos un baño, comer algo y dormir hasta el día siguiente. |
A media mañana, Pablo LW5DRP, llegó con Eugenia, y un matrimonio amigo y sus inseparables perros, y cerca de mediodía, también llegó Roberto, hoy LU2ATB que en esa fecha aún cursaba para obtener su licencia, y aprovechando la excusa de que los recién llegados no habían probado el asado del día sábado ... , volvimos a prender el fuego. Los paseos se repitieron, y también la clásica subida al faro de cada año. Luego, poco a poco algunos de los participantes emprendieron el retorno a sus hogares, mientras los que quedaban, desmontaban una a una las antenas que ya no se usarían, mientras se continuaba realizado llamados en otras bandas; hasta que finalmente desmontamos la última antena, y con eso dimos por finalizada la operación del ILLW del 2008. Aún quedaban por desarmar la carpa, mesas, el tendido eléctrico, y todo aquello que fuimos utilizando durante el fin de semana, para lo cual recibimos nuevamente la ayuda de los amigos de la Armada Argentina, con quienes, antes de retirarnos, repetimos también la foto grupal en la base del faro.
|
|
|
|
LU7EO Avellaneda Radio Club