"No tengo espacio para 1/2 onda...", es una frase que ha marcado a la gran mayoría de los radioaficionados, y es algo lógico, si pensamos en 3,6 Mhz, la banda más popular y a la que accede todo aficionado al obtener su licencia. No obstante lo antedicho, casi todos, con más o menos dificultades logra instalar algún sistema irradiante para 80 metros, por lo general, son dipolos acortados con bobinas, o la clásica G5RV; la opción menos empleada, es la que se describe a continuación : |
.
Las cargas lineales son pliegues que se realizan en el irradiante de la antena, a fin de acortar su longitud física, manteniendo la longitud eléctrica. Como en toda diseño acortado o reducido, el rendimiento de la antena se verá disminuido en cierta medida, de acuerdo a la proporción de la carga respecto del irradiante. Las cargas lineales pueden realizarse de variadas formas, ya sea en dobleces simples o múltiples. Las más usuales son las que forman un loop en el desarrollo del irradiante y pueden estar ubicados en cualquier sección del mismo, lo cual generalmente responde a cuestiones constructivas o de compromiso mecánico, aunque existe algunas diferencias de rendimiento de acuerdo a dicha ubicación. Las dimensiones de las cargas lineales dependen de cuánto se pretenda acortar el irradiante, no siendo aconsejable reducir más del 50% del mismo. El espaciado del irradiante respecto a los dobleces depende de la frecuencia a utilizar, aconsejándose para las bandas de HF unos 15 a 20 cm. entre cada línea. Al respecto de estas dos variables, es necesario aclarar que abusar de la cantidad de dobleces o plegados de la carga y/o reducir el espacio entre las líneas, termina por modificar las características del dipolo, como su resonancia, ancho de banda y/o impedancia. En consecuencia, considere que si realmente necesita reducir mucho una antena, ésta terminará siendo sólo de compromiso, y es posible que requiera un sintonizador, a lo que cualquier irradiante simple de las mismas dimensiones rendirá igual o hasta mejor y seguramente requerirá menos trabajo.
Un ejemplo de dipolo con cargas lineales se muestra a continuación: El dipolo de 1/2 onda para 3,6 Mhz. se redujo de los casi 40 metros necesarios a 28 metros, con sendas cargas lineales en cada rama del dipolo. |
La imagen anterior no está en escala, mostrando preferentemente los detalles de la carga lineal. No hay que imaginarse un dipolo con cargas demasiado grandes o desproporcionadas, ya que en la práctica no son tan groseras. En la figura siguiente, se muestra en escala aproximada, el mismo dipolo, donde se puede apreciar como se verían las cargas realmente. |
El concepto de las cargas lineales en dipolos puede también aplicarse a irradiantes verticales, como puede verse en la nota : Vertical_80-40_Hudson.htm , la cual emplea una carga lineal que reduce al 50% el largo total del irradiante de 1/4 de onda. |
Faltan fotos, etc....
(C) 2010 Daniel Prieto LU9DPD |