|
ACTUALIDADES/Biblioteca/IARU UNION INTERNACIONAL DE RADIOAFICIONADOS IARU Los servicios de aficionados y de aficionados vía satélites son servicios de radiocomunicaciones que gozan de pleno reconocimiento, definidos en los Reglamentos Radiales de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Vale la pena destacar que el servicio de aficionados es el servicio de radio más antiguo y que data de antes de los reglamentos de telecomunicaciones. La razón original del reglamento del espectro radial fue la de mejorar la seguridad marítima y de garantizar que las estaciones costeras se comunicaran con todos los buques, no solamente con aquellos que utilizaran el equipo de su empresa. En 1912 los aficionados podían utilizar cualquier frecuencia por encima de los 1.5Mhz, debido a que se consideraba que dichas frecuencias "carecían de valor para las comunicaciones marítimas, gubernamentales y comerciales"o sean indeseables y de escasa utilidad. Sin embargo, el valor de las bandas de alta frecuencia comenzó a reconocerse a inicios de la década del 20, y quizás los experimentos más importantes de los aficionados fueron los que se realizaron en la banda de 90 metros en 1923. En 1924, era evidente que los radioaficionados tendrían que cederle espacio a los otros servicios. Regionales aportan para ese efecto una parte de sus ingresos brutos anuales, como complemento para su financiamiento. Actualmente el SI esta localizado en la sede de la American Radio Relay Leagut (ARRL) en Newington, CT, EE.UU. La IARU es un organismo reconocido oficialmente por la UIT, y acreditado como Observador Permanente, ante ese foro y ante las Organizaciones Regionales (cept en 12 Región 1, CITEL en la Región 2 y APT en Asia-Oceanía) respectivamente. Una pregunta que flota en el ámbito es: ¿Como Puede ayudar la IARU, si sólo es Observador con voz pero sin voto? Si bien es cierto que no tiene derecho a voto, está en inmejorable posición para detectar cualquier iniciativa que pudiera lesionar los intereses de la radioafición, ya sea en un lugar específico o en cualquiera de las tres regiones. No tiene voto porque todos los miembros de la UIT son Estados Miembros representados por sus Ministerios de Comunicaciones, que representan a sus gobiernos, y la IARU es una organización privada. La respuesta puede ser equiparable a las funciones que desarrollan los grupos de consumidores, los grupos que defienden la protección del medio ambiente y muchos otros de ciudadanos que se hacen escuchar buscando el beneficio colectivo. La IARU es una organización mundial cuyo objetivo principal es influir favorablemente en las Administraciones Nacionales y a la UIT, en asuntos de radioafición, citando las contribuciones tecnológicas y sociológicas de los Servicios de Aficionados y Aficionados por Satélite. Al respecto, podemos asegurar que sus flinciones son similares a las de la Asociación Médica de América, la Federación Canadiense de Pequeños Negocios o la Fundación Greenpeace, como ejemplos. Estos grupos, de intereses muy específicos, son expertos en su materia y aprovechan sus conocimientos para asesorar a los gobiernos, defendiendo los intereses de sus asociados. Algunos grupos se preocupan solamente de asuntos internos o domésticos, pero muchos otros, tienen intereses internacionales y tratan de conseguir el apoyo de las autoridades en sus respectivos foros. En las conferencias de la UIT, la IARU se rodea de Aficionados expertos para analizar los puntos a discusión y asesora en esta materia a los Delegados Gubernamentales, sin perder de vista sus propios objetivos. De igual manera asisten otras personas con intereses en las Telecomunicaciones, que hacen lo propio. De ahí la importancia de estar presente en cualquier punto del planeta donde ser realice una reunión dependiente de la UIT. Los temas de la agenda de la UIT, que podrían afectar al de Servicio de Aficionados, se detectan con mucha antelación, permitiendo con ello ser analizadas por las Sociedades Miembro y posteriormente discutidas en las reuniones internacionales de las tres regiones. Un claro ejemplo es el éxito obtenido en la Conferencia Administrativa Mundial de Radio (CAMR-79) donde se aprobaron las nuevas bandas de Aficionados en los 10, 18 que se efectuarán cada dos años a partir de 1993. Como consecuencia, se generarán más reuniones preparativas y ello requerirá la presencia constante de la IARU en todas las reuniones de la UIT o en las Regionales (CITEL en la Región 2 y CTU en el Caribe) con las lógicas repercusiones financieras. ¿ QUÉ ES LA CITEL ? "La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones" (CITEL), es una entidad de la Organización de los Estados Americanos, que tiene como finalidad el facilitar y promover, por todos los medios a su alcance, el continuo desarrollo de las telecomunicaciones en el continente americano, y la existencia de telecomunicaciones adecuadas que contribuyan al proceso de desarrollo de la región. El acceso de los Radioaficionados a este importante foro regional se da a través de la IARU Región U, y es el mejor camino para encauzar sus requerimientos ¿ Que es la IARU Región Dos ?.
La Región II de la IARU fue fundada en la ciudad de México en 1964. La gobierna un Comité Ejecutivo elegido por la Asamblea General Trienal de Delegados, de acuerdo con los procedimientos electorales establecidos en el Estatuto, y cuya integración consta de: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y cinco Vocales que se desempeñan como Directores de Area. De esta manera, estos nueve integrantes representan todas las áreas geográficas de America: Norte, Centro, Sur, el Caribe y el Pacífico. La IARU Región II está integrada actualmente por treinta y nueve Sociedades Miembro, cada una con un Oficial de Enlace con la IARU, representando una membrecía de mas de 800.000 radioaficionados licenciados. La IARU Región II es atendida y manejada por voluntarios. El Secretario, Eduardo Estrada, HC2EE, y el Secretariado de la IARU Región II están ubicados actualmente en Guayaquil, Ecuador y se mantienen comunicaciones regulares entre los miembros del Comité Ejecutivo y las Sociedades Miembro, por medio del correo normal, correo electrónico y comunicaciones vía radio. El actual Presidente de la IARU Región II es Thomas Atkins, VE3CDM de Toronto, Canada. ¿ CÓMO SURGE LA IARU REGIÓN II ? La Asamblea determina cambiar el nombre de "Unión Interamericana de Radioaficionados" por "Unión Internacional de Radioaficionados Región II" (IARU R-II) La Unión (IARU Región II) está representada por un Comité Ejecutivo (CE) que es electo cada tres años por la Asamblea General de Delegados, y se conforma así: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Directores o Vocales, 5 a partir de 1980. El Comité Ejecutivo (CE) se integra con un representante de cada Area geográfica, con la excepción de los electos como Presidente, Vicepresidente, Secretario o Tesorero. Area A: Canadá, Bermuda y Groenlandia Area B: Estados Unidos de Améríca Area C: Anguilla B.W.L, Antigua & Barbuda, Bahamas, Barbados, British Virgin Is.,Cayman Is., Commonwealth of Dominica, Cuba, República Dominicana, Grenada, Haití, Jaaaaica, México, Montserrate, Saint Kiffs & Nevis, Saint Vicent & Grenadinas, Santa Lucia, Turk & Calcos. * Area D: Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panama. Area E: Antillas H., Colombia, Guyana Surinam, Trinidad & Tobago, y Venezuel~ Area F: Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú. Area G: Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay La Región II es la única Organización Regional que ha establecido divisiones sub regionales, llamadas Areas, representadas por un Director. 1978. VI CONFERENCIA DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE RADIOAFICIONADOS, Región 2 celebrada del 3 al 7 de septiembre, en Panamá, Panamá. La Asamblea determina de manera unánime, la reelección del Comité Ejecutivo, para afrontar la próxima Conferencia Administrativa Mundial de Radio y se concentra en el plan de acciones que deberán de emprenderse en la muy próxima CAMR-79. 1979 Noviembre. En la ciudad de Ginebra se celebra la CONFERENCIA ADMINISTRATIVA MUNDIAL DE RADIO, (CAMR-79) que mejores resultados trajo a la radioafición, a través de la IARU, pues obtiene tres nuevas bandas, llamadas WARC, 10.10 a 10.15Mhz., 18.068 a 18.168Mhz y 24.890 a 24.990 Mhz; además, ganancias adicionales arriba de los 30 Ghz. Funcionarios de IARU Región II forman parte del equipo IARU que cabildeó a los delegados en favor de la radioafición. 1980.VII ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS de IARU Región 2 celebrada del 13 al 17 de octubre, en Lima, Perú. Por votación de la Asamblea, el Comité Ejecutivo se integró así:
1998. XIII Asamblea General de Delegados de IARU Región 2, se celebrada del 28 de septiembre al 2 de octubre en la ciudad Porlamar en la Isla Margarita, Venezuela. En esta Asamblea se realineó el Area C, de 17 a solo 4 paises: Cuba, Haití, México y República Dominicana. Consecuentemente el Area E, aumentó de 5 a 18 paises: Anguilla B.W.I., Antigua & Barbuda, Bahamas, Antillas H., Barbados, British Virgin Is., Commonwealth of Dominica, Cayman Is., Colombia, Grenada, Guyana Surinam, Jamaica, Montserrate, Saint Icius & Nevis, Saint Vicent & Grenadinas, Santa Lucía, Trinidad & Tobago, Turk & Caicos y Venezuela. Estos ajustes temporales tienen como fin el determinar una estructura para promover la radioafición en las Sociedades Miembro del Caribe y servirá para que la próxima Asamblea determine si es conveniente hacer un ajuste permanente a la estructura de las Areas. En esta magna asamblea tambien se decidió por una abrumadora mayoría de votos celebrar la próxima Asamblea de la IARU en Guatemala, siendo nuestros anfitriones el RADIO CLUB DE GUATEMALA "CRAS" Mis felicitaciones. Esta XIV Asamblea será en el año 2001. LA RADIOAFICIÓN Y SU ESTRUCTURA Por Radioafición se debe entender, una disciplina practicada por personas capacitadas tanto en lo técnico como en lo reglamentario, de acuerdo a las disposiciones emitidas por la autoridad rectora de la materia, posibilitando así, la comunicación a niveles ilimitados entre sus adeptos, el aprendizaje proflindo de la ciencia electrónica y la satisfacción de poder ejercer todo esto como un Servicio Social. Se conoce al Radioaficionado como la persona capacitada que comunica con otra, por medio de una estación emisora privada, bajo permiso expreso de las autoridades gubernamentales de telecomunicaciones, obtenido mediante examen técnico o acreditando los conocimientos respectivos. Los Radioaficionados, por lo general, requieren de otras personas para ejercer su actividad, ya sea para construir, instalar o reparar las antenas que van a usar, aprender el manejo de los equipos modernos, conocer las condiciones de propagación, experimentar con otros modos de comunicación o compartir el uso y costo de equipos de retransmisión comunitarios. Por esos y otros motivos, es importante integrarse a un grupo o Radio club. Radio club es: un Club de Radioaficionados cuyo propósito es integrar una agrupación voluntaria de individuos que están organizados en torno a ciertos objetivos de carácter experimental dentro de la ciencia electrónica. Una buena organización reclama de todos los similares, una inmediata integración dentro de la Federación para que de esa manera sea posible la preservación del espectro radioeléctrico, la correcta interpretación de la normatividad y la personalidad jurídica de representación. estrechamente con sus administraciones para lograr hacer realidad la ratificación y el acceso de las naciones al Convenio del 995. RADIOFAROS ACTIVOS EN LA REGION 2 En la Región 2 se encuentran ubicados radiofaros de Hir. Todos están operando continuamente. Estamos muy contentos con los radiofaros de la Región 2. La operación de los mismos ha sido marcadamente exitosa y libre de dificultades, con solo unos pocos problemas. Los problemas han sido corregidos por sus operadores con la asistencia del creador de los faros, Bob Fabry, N6EK, quien había enviado las partes de recambio, ofreciendo su asistencia donde fuera necesario. UBICACION Y OPERADORES DE LOS RADIOFAROS (listados según el orden de sus transmisiones en la Región 2) LU4AA - Buenos Aires - Radio Club Argentino PLANES FUTUROS El Proyecto Internacional de Radiofaros en HF está planificando la adición de seis faros adicionales al sistema. La Región 2 ya tiene siete faros mientras que la Región 1 tiene cinco faros en operación y uno destinado para su emplazamiento (en Rusia). La Región 3 tiene cuatro faros operativos y uno destinado para su emplazamiento (en Hong Kong). Por consiguiente es posible que la Región 2 reciba solamente uno de los seis nuevos faros de la próxima distribución, o quizá ninguno de ellos. La selección de sus ubicaciones será hecha por los Coordinadores Regionales y asesores designados. Es de notar que uno de los seis nuevos faros será reservado para expediciones de DX para uso de la determinación de apertura de bandas. El indicativo será variado según las expediciones individuales de DX. FINANZAS Los Coordinadores de la Región 2 confirman y agradecen el recibo de US$ 3000 de parte de la Región 2, recibidos de acuerdo con el ofrecimiento previo. Creemos tener suficientes fondos para construir los seis faros nuevos sin tener que pedirle a la Región 2 otra contribución. RADIOFAROS EN VHF/UHF Región II: Dean MANLEY, KH6B; ARRL: FredLAUN,K3Z0;
Jay MABEY, NUOX; Leland PATTENCE; W4DRF; James BOEHM,
WB5UUB; John REED III, KA5QEP; M.L. GIBSON, W7JIE; Gerald
JOHNSON, KEOKI; Al preparar una lista como la señalada aquí, siempre existe la posibilidad de que algunas personas hayan sido omitidas inadvertidamente. Si usted es una de ellas, sírvase aceptar mis excusas. En Argentina existe una red de operadores del MS pero lamentablemente sólo tengo los indicativos de sus coordinadores regionales. Junio de 1998 MALCOLM HAMON, VE3KXH EX-COORDINADOR DEL SISTEMA DE MONITOREO DE LA REGION 2 Region 2 News es el órgano informativo de la Región II de la Unión Internacional de Radioaficionados. Este órgano fue publicado en forma de revista hasta diciembre de 1998. A partir de enero de 1999 se lo publica electrónicamente y se lo distribuye a quienes forman parte de la lista de distribución. Adicionalmente, R 2 News se publica en el Sitio Web de IARU Región II para información del público en general. Ud. puede abrir Electron¡c R 2 News desde febrero de 1999. CONTRIBUCIONES Y ARTíCULOS PARA LA REGlON II NEWS SON
SIEMPRE BIENVENIDOS Y DEBEN SER ENVIADOS AL EDITOR -
DAVID EVANS, VE6DXX POR CORREO ELECTRONICO A [email protected] O
AL FAX (780) 922 0881. Formato Electrónico Dario Jurado A. HP1DJ Director del Comité Ejecutivo de IARU Región Dos. |
||||