Antena Dipolo para 40/80/15 metros.
La presente antena y sin las dos bobinas laterales, sería monobanda sólo para (40m.) y con ellas incorporadas nos permitirá trabajar en las bandas de (40/80/15m.) con la ventaja de ocupar un espacio muy reducido respecto al dipolo de media onda para 80m. La longitud total de la antena no supera los 23,10m, frente a los 38,90m, que tendría cualquier dipolo monobanda sin bobinas. Está además, indicada para los recién llegados a la radio. Se recomienda construir primero un dipolo para 40m, sin las bobinas, y, a continuación construir las dos bobinas iguales y añadirlas. Para los ajustes en 80m, se utilizan los rabillos finales, y para los 40m, hay que actuar sobre el hilo de 10,20m, es decir, las bobinas y los rabillos finales, no se tocan.
Por funcionamiento armónico, (téngase en cuenta de que siete es un múltiplo tercero impar de veintiuno, la antena resonará sin problemas en la banda de 15m. según ajustes, en otros casos un simple toque de acoplador bastará, (en esta web tienes instrucciones tambien para construir tu propio acoplador). En la banda de 40m. la antena utiliza sólo el trozo de hilo de (10,20m.) y en los 80m. se utiliza todo el hilo, incluido las bobinas y los rabillos finales.
Antes de pasar a la acción de montaje, te recomendamos leas esta breve instrucción y observa con atención los dibujos y fotos qué, sobre el montaje se insertan. Se trata de una antena "diplolo" con bobinas cuya configuración es en uve invertida para las bandas de radioaficionado en HF 15, 40 y 80 metros. Sin más preambulo pasamos directamente al montaje pero antes necesitaremos un BALUN de R1:1, en dónde uniremos lateralmente, los hilos de la antena. ¿Como dices, qué no tienes un balun ni sabes qué es eso, no te preocupes en el final encontrarás la ruta para construirlo, y como sabemos que eres un manitas, no tendrás ningún problema para hacerlo, es muy facil y está muy bien detallado.
BOBINAS: Para la construcción de las bobinas para (80m,) necesitamos DOS trozos de tubo PVC uno de 27 cm. de largo por 28 mm de diámetro exterior, sobre el que se arrollan 195 espiras de hilo de cobre esmaltado sintético de 1 mm de diámetro a espiras todas juntas, a continuación otro segundo tubo de 30 cm y 38 mm de diámetro exterior; el primer tubo con el hilo puesto 1ª(bobina) se alojará dentro del segundo tubo cuya misión es solo protejer la bobina, y se cierra con dos tapones ciegos de PVC de fontanería atornillados de manera que ya tenemos una bobina construida, a continuación hay que repetir otra vez la operación para confeccionar una segunda bobina igual que la anterior. Hacer la unión del hilo esmaltado de la bobina con el hilo del dipolo, por la técnica que mejor encuentres, no obstante insertamos un ejemplo (forma de unirlas) La unión de los hilos de la bobina y el radiante de la antena, se fija por medio de dos tornillos de latón pasantes entre ambos tubos y el hilo del dipolo se practican un agujero a cada uno de los tapones sobre el centro. La longitud final de los ravillos finales que sobre salen finalmente de las bobinas, debe ser de 1,05m.
![]()
![]()
.............Tubos para las bobinas.................Forma de unir el hilo con la bobina...................Forma del dipolo. Utilizar hilo de 5 mm
Copyright © 2004-2007. 30sd412. All rights reserved.
El Ajuste
Primero se deberá de ajustar la sección de 40 metros (A), luego de esto podrá empezar a ajustar la sección de 80 metros (B).
Las bobinas, es recomendable no alterarlas, con estas medidas dadas funcionan correctamente.
Copyright © 2004-2007. 30sd412. All rights reserved.