Antena dipolo para 40 y 80 metros |
La antena dipolo mostrada, sirve para poder trabajar las bandas de 40 y 80 metros, y tiene un rendimiento extraordinario,a pesar de sus medidas, es muy fácil de construir, pués usa materiales que quizás tengas en casa, sobrantes de alguna otra instalación y con la que podras obtener enormes satisfacciones.
Para su construcción sólo necesitas unos 25 metros de cable multifilarde 1,5 mm2 , que puedes comprar en un almacen de electricidad , aunque puedes poner de 2,5 / 4 o 6 mm2, el diámetro del cable a emplear no es muy critico, aunque el de mayor sección te podria ser más interesante por su mayor resistencia a las dilataciones del material, evitando los desajustes del ROE, provocado por el estiramiento del material a causa del viento y los cambios de temperatura, el resto del material necesario, como el PVC para hacer las bobinas lo puedes conseguir en un almacen de fontaneria o bricolage.
Los dípolos de media onda suelen tener en su punto de alimentación, una impedancia teórica de 75 ohmios que al ser parecida a la del transmisor (50 ohmios) nos puede permitir su alimentación sin grandes problemas, y tener que recurrir a adaptadores de impedancia (Balun), aunque puedes utilizar uno de ellos, aunque como veras el R.O.E., quedaría a 1,5. Aunque si las ramas del dipolo las colocas en "V" invertida formando un angulo de 90 o 120 grados, su impedancia bajará aproximandose hasta los 50 ohmios, con lo que la adaptación de impedancias quedaría casi bién. Hay que tener en cuenta el no aproximar los extremos del dipolo al suelo y a elementos próximos táles como paredes, muros, tubos de conducción y bajantes de agua, etc., pués con ello se va el perdiendo rendimiento de la antena dipolo.
Debemos comenzar primero por calcular y ajustar el dipolo de 40 m., eligiendo como frecuencia los 7.050 Mhz, (centro de la banda), lo que te permitiria hacer cw y fonia, aunque si sólo vas a hacer fonia, puedes cambiar el 7,050 Mhz a 7,070, o bién si prefieres la cw, entonces debes poner 7.030 Mhz.
L =(142,5/F)/2
L = (142,5/7,050)/2 L = (20,21)/2 =10,105m.
Los 20,21 m, seria la longitud total del elemento radiante, pero como hay que conectar el coaxial en el centro, lo cortamos en dos, o sea cada rama tendrá: 10,105 m. Ahora bién a esos 2 trozos de 10 metros para cada uno de los brazos le daremos más, unos 30 o 40 cm., de cable que serviran para el ajuste de la frecuencia de resonancia en 40 m, y que dejaremos colgando en forma de bigotes, los cuáles usaremos para el ajuste del ROE en la frecuencia que hallamos elegido.
A continuación ponemos la bobina de carga, y a partir de ella y en cada rama esta se prolonga con 1,45 metros de cable, más unos 40 cm,que quedaran colgando, (total 1,85 m) para su correspondiente ajuste, de modo que todo el conjunto resonará en 80 metros en la frecuencia deseada, aquí hacemos lo mismo que en 40 m, buscamos la frecuencia de resonancia en 80 m y iremos cortando los bigotes poco a poco, hasta dejarla donde nos interese, aunque si lo prefieres no es necesario cortarlos, basta con enrollarlos sobre si mismos, sabiendo que con cada corte a los bigotes y por igual sube proporcionalmente la frecuencia de resonancia.
CONSTRUCCIÓN DE LAS BOBINAS
Las 2 bobinas de carga se realizaran bobinando 36 espiras juntas de hilo esmaltado de cobre de 1,5 mm de los usado para bobinar motores, sobre un tubo de PVC o similar de 75 mm de diámetro y unos 12 cm de longitud. La bobinas y las conexiones deben protegerse con tubo retractil, cinta aislante, silicona, etc. Como elemento de separación entre las dos ramas, utilizaremos un trozo de material aislante, baquelita, plancha de teflón, PVC, etc., su distancia puede ser de unos 10 cm, o por un balun si opta por él.
Hay diversos métodos de realizar las antenas dipolos, según el tipo construido y para mantener sus características, los hay con otras dimensiones y bobinas. El modelo W5GI esta alimentados con cinta paralela de 300 ohmios, el W3DZZ utiliza cable de 75 ohnmios ambos colocados en horizontal. El que hemos realizado también, aunque lo podemos colocar en "V invertida" y formando los brazos en su unión un ángulo de unos 90 o 120 grados, este ángulo nos hará que el punto de resonancia nos varie, debiendo con ello de alargar o acortarla en unos cm.
En el punto de alimentación (cable coaxial + dipolo) es conveniente colocar un balum de relación 1:1 porque hay que tener en cuenta que la antena dipolo es simétrica y el cable coaxial asimétrico lo que deformaría el lóbulo de radiación. El balum, también unifica las dos ramas del dipolo en corriente continua y baja frecuencia lo que nos protege un poco ante las descargas atmosféricas y por último amortigua ligeramente los efectos de la diferencia de impedancia entre la antena y la línea de alimentación.
He visto diseños de dipolos, de formas muy diferentes ambos ramales,etc., pero el mostrado es fácil de realizar y posee un buén rendimiento, y con un muy bajo costo, DISFRUTALO.
More Antennas Brico and QRP
- Ahora bien si lo que quieres es construirte un magnifico dipolo rigido acortado, aqui tienes un enlace donde paso apaso podras ver el proceso y te lo podras realizar con poco coste y en corto tiempo, te gustara... 20 meter Mini-Dipolo Antenna.
- Aqui podras realizar una antena con una caña de pescar, para expediciones etc.
- En este enlace tienes mas dipolos MINI para 20, 40 y 80 meter, KGD-80- FD /40 y 20 meter
- Ahora te podras realizar una G3YCC 'Shorty' Dipole for 14mHz, en solo una hora y con material de fontaneria. Todas estas antenas son diseños con alto rendimiento usadas en QRP, en la pagina de Peter y Nikolay, asi se definen (Welcome in the World of QRP and Homebrew HAM Radio of Peter, DL2FI and Nikolai, DL7NIK QRP Made in Germany and more) y El QRPproject página web tiene una amplia foro [En alemán], donde se ha discutido estas antena y si tienes dudas podras ver las opiniones al respecto.
Si te gusta el Bricolage, te puedes construir una vertical utilizando una caña de pescar, sigue los pasos del video.
Otra antena es la ZeroFive Multibnad 10-160 m