INSTALACION

ANTENAS PARABOLICAS Y RECEPTORES VIA SATELITE

EA5AIV

 

INTRODUCCION

 

No es difícil y complicado el instalar y orientar una Antena Parabólica para recibir Tv Analógica o Digital. Hay diversas formas, algunas rudimentarias con las que puedes tardar bastante tiempo e incluso no consigas orientarla y al final lo dejes por imposible, pero con un poco de paciencia y siguiendo un método de trabajo, voy a tratar de ayudarte a conseguirlo.

 

INSTRUCCIONES DE MONTAJE Y AJUSTE

 

Con un Medidor de Campo se puede y es la forma más profesional para ajustar una antena parabólica, pero no siempre podemos disponer de uno, por ello vamos a utilizar un localizador de satélites o kit de localización, y esto es lo que vamos a intentar explicar en primer lugar de la mejor manera posible, y cómo lo puedes conseguir de la forma más simple y rudimentaria utilizando el kit de localización, del cual hay varios y precios en el mercado, cuyo precio oscila entre los 18 a 60 euros según modelo.

 

BUSQUEDA DE SATELITES Y AJUSTE CON EL KIT DE LOCALIZACION

 

Equipo necesario:

- Kit Localizador de satélites, o (Medidor de Campo).

- Brújula.

- Cable de conexión RF.

- La antena parabólica, por supuesto.

Como empezar:

En primer lugar debemos elegir un lugar adecuado donde instalar la parabólica, puede ser sobre el tejado, la azotea, una pared, el jardín de tu casa, etc., procurando que dicho lugar sea amplio, abierto y orientado hacia el sur.

Colocaremos el soporte de la antena perfectamente vertical así evitaremos que en el transcurso del día haya momentos en los que perdamos la señal. Fijar perfectamente el soporte para evitar posibles problemas de inestabilidad por el viento, etc.

 

Datos necesarios para orientar y ajustar la antena parabólica

AZIMUT.- Posición del satélite respecto al Sur.

ELEVACION.- Orientación de la antena respecto al plano del suelo

POLARIZACION.- Es el ángulo que debe tener el LNB.

Nota: Mirar las tablas del final del artículo

 

Instalación y ajuste de la antena parabólica

 

Una vez sujeta la antena y realizadas todas las conexiones y previo a haber preajustado con el lozalizador de satelites el que queremos, busca un canal que conozcas en el sintonizador y coloca la tele en un sitio visible, o búscate un amigo que te ayude y mueve muy lentamente la antena de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda hasta que visualices perfecto el canal o la barra de señal. Si dispones de brújula te costará menos tiempo, puesto que entre esta y el lozalizador la dejaras casi orientada.

a.- Orienta la antena hacia el satélite que quieres, con la brújula y según la tabla del final (azimut).

b.- Coloca también según la tabla el grado de elevación que viene marcado en un lateral del soporte de la parabólica (elevación).

c.- Pon el LNB en el ángulo que te indica la tabla:

La parte alargada en vertical es el ángulo cero, viene en algunos marcada, si lo giras hacia la derecha > (+), y hacia la izquierda < (-).

Una vez hecho esto tienes que mover, muy despacio, la antena un poco para la derecha o la izquierda ya que la brújula te ha dado el norte magnético y no el geográfico.

Ya deberías tener la antena orientada y solo quedaría realizar unos leves movimientos de la antena retocando él (azimut y elevación) y el LNB para ver si se puede mejorar la señal.

Lo normal es poner un canal en el sintonizador y mover la antena hasta que se vea, también puedes hacer (es aconsejable) poner el sintonizador digital en orientación de antena y ver la Barra de Señal de antena que suele mostrar.

No te olvides de tener el parámetro de alimentación de LNB en (SI) y a la hora de mover la antena recuerda que el receptor suele tardar un poco en mostrar la Barra de Señal, por lo que tienes que mover la antena y esperar un poco y si no sale nada, mover otro poco y esperar y así sucesivamente hasta que pilles algo.

 

TECNICAS AVANZADAS

 

Si llegaste hasta aquí, creo que podras seguir avanzando en el conocimiento de este sistema de recepción de señales Via Satélite, para ello te propongo el continuar.

SATELITES DE TV QUE PODEMOS ACCEDER DESDE ESPAÑA

Debes de saber que todos los satélites de comunicaciones se encuentran en un plano ecuatorial denominado el Cinturon de Clarke. Los mas populares son los ASTRA europeos, el HISPASAT, EUTELSAT, INTELSAT, TELECOM, GORIZONT, OLIMPUS, PANAMSAT, cada uno de ellos está situado en una orbita geoestacionaria concreta, por lo que debemos de conocer nuestra posición, o situación geográfica "coordenadas" y la posición del satélite con respecto al meridiano (0º), de Grenwich, por ejemplo los ASTRA, su posición es de 19,2º Este, el HISPASAT es de 31º OESTE, así cada satélite, y para calcular la elevación y el azimut de la parábola debemos conocer y usar estas fórmulas:

D= Distancia al Satélite= 35.786/raiz de 1+0,41999(1- cos B ) Kms

B= Arcos (sen LTA. x cos tg W

W = LOA-LOS ( Diferencia entre longitud de la antena y la longitud del satélite)

C = 0.15127 ( Relación entre radio de la tierra y órbita del satélite)

LOA. = Longitud de la antena

LOS = Longitud del satélite

LTA = Latitud de la antena

AZIMUT = 180 + arc tg ( tgW/senLTA )
ELEVACION = arc tg ( cos (B-C) / senB)

 

TIPOS DE ANTENAS PARABOLICAS

Foco Primario
Offset
Caseegrain
Antena plana

 

La carasterítica fundamental de estas antenas es el que las ondas inciden en la superficie de la parábola con un ángulo determinado, las cuáles se reflejan e inciden en un punto,donde se coloca el LNB o detector correspondiente, a excepción de la antena plana.

 

ANTENAS PARABOLICAS DE FOCO PRIMARIO

Su superficie es un paraboloide de revolución, donde todas las ondas inciden paralelamente al eje principal, siendo reflejadas al Foco, el cuál está centrado en el paraboloide, su rendimiento es del 60%, el resto de las ondas no llegan a él y se pierden, suelen bastante grandes con un diámetro de alrededor del 1,5 m.

ANTENA PARABOLICA OFFSET

 

Estas tienen el foco desplazadohacia abajo, fuera de la superficie de la antena, teniendo un rendimiento superior, alcanzando el 70 %, su diagrama de directividad tiene forma de óvalo.

 

ANTENA PARABOLICA CASEEGRAIN

 

Son similares a las de foco primario, tienen dos reflectores, el mayor apunta al lugar de re cepceción, donde las ondas son reflejadas al foco donde se encuentra el el reflector menor y de allí son reflejadas al punto focal útimo que es donde esta colocado el detector, suele utilizarse en antenas de elevado tamaño donde es dificil llegar al punto focal,.

 

ANTENAS PLANAS

 

Son las utilizadas para la recepción de los satélites de alta potencia DBS, (Hispasat) y no requieren de un gran afinamiento, permitiendo cierta tolerancia en su orientación hacia el satélite.

ALIMENTADOR o ILUMINADOR

Este es el elemento encargado de recoger y enviar hacia el guia-ondas de radiofrecuencia reflejadas en la parabolica, va colocado en el foco de la parábola, lleva un elemento demnominado polarizador que discrimina la polarización según el tipo y la forma de colocarlo, basta con girarlo 90 grados para pasar de polarización vertical a horizontal o viceversa, algunas instalaciones incorporan un Pola-Rotor

o discriminador que realiza esta función a distancia desde la unidad de sintonia, cambiando de posición la polarización del alimentador. Los hay de doble polaridad u ortomodos que permiten disponer de señales de Tv por satélite en ambas polarizaciones, mediante unos guiaondas que se transmiten de una polarización a la otra, mediante dos conversores para cada una de las señales recibidas.

CONVERSOR (LNB)

Las señales descendentes del satélite, dentro de la banda Ku, son reflejadas en la superficie de la parábola de la antena y enviadas en forma concentrada hacia el foco, a través del iluminador las que son enviadas a un amplificador interno(LNA), las cuales son convertidas a una frecuencia entre los 950 y los 1750 Mhz, mediante a un Conversor de Bajo Nivel de Ruido (LNC), que con un oscilador local, mezclador y filtro de FI, conforman lo que solemos denominar Bloque de Bajo Nivel de Ruido o(LNB), y a su vez todo el conjunto alimentado a traves del cable y por la Unidad Receptora de una tension de alimentación de entre unos 15 a 20 V Dc..

UNIDAD INTERIOR SINTONIZABLE

LLamada también Unidad de Recepción de Satélite o Receptor, puede ser Digital o Analógica, y se encarga de sintonizar los canales de frecuencia captados por la antena dentro de un margen de frecuencias prestablecido y enviados desde esta a traves de un cable coaxial de bajas pérdidas, cuyas señales una vez convertidas y descodificadas en el caso de los sistemas digitales son enviadas al Tv, bién por un euroconector o cable coaxial, dependiendo del sistema elegido de conexión.

ROTOR DE PARABOLA

El Rotor o Actuador, es el elemento si dispone de el, es capaz de orientar la antena parabólica hacia el satélite elegido, se usa normalmente en los montajes de satelites polares cuando deseamos ver varios de ellos con la misma parábola, este rastrea el arco de satélite bién mediante un brazo extensible u otro tipo, controlado por una unidad de control o la misma unidad receptora, y común para todos los satélites geoestacionarios con un ángulo de azimut común y situados en el Cinturon de Clarke.

CABLE

Este conecta la antena con la unidad interior, se suele elegir de buena calidad, aunque la oferta es amplia, y sirve además para alimentar el conversor o LNB, con tensión enviada por la unidad receptora.

HUELLA DE UN SATELITE (Potencia)

Esto es relativo a la huella de potencia que emite el satélite, hacia una zona concreta, expresada en dBW (decibelio por watio, dBW = 10 log Ps/1W siendo Ps la potencia de salida expresada en watios, esto es lo que se denomina PIRE (Potencia Isotrópica Radiada Equivalente) del satélite. Los mapas de huellas de satelites expresan el valor del PIRE en dBW, con este dato se puede calcular nuestra estación receptora, adecuandola al lugar de ubicación y zona.

El Pire del satélite es fundamental para calcular el diámetro de la parabola que necesitamos, suponiendo que estemos ubicado en zonas de cielos despejados y con un C/N de 14 dB, variará entre diámetros de parábola entre los (0.4 - 1.6) metros, y un Pire de (44 -54) dBw.

los Satelites de TV se clasifican según la potencia con que emiten en:

SBP con Ps<30w.

SMP o DTH con Ps = 30 a 100w

SAP o DBS con Ps> 100w

CALCULO DE AZIMUT, ELEVACION Y DESPLAZAMIENTO DE POLARIZACION

 

El ángulo de error para recibir un satélite suele ser del 0,20-0.25 grados, por lo que conviene siempre el reajustar la antena para conseguir el máximo rendimiento en señal. Como ya se comentó hay que tener en cuenta la situación geográfica de recepción y la situación del satélite, porque los valores suelen variar en relación de la longitud y la latitud en la que nos encontramos en relación a la longitud geo-estacionaria del satélite.

Como ya sabemos que el Ecuador divide la tierra en dos partes; el Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur, allí donde nos encontremos delimitará la latitud (Norte o Sur), y a su vez tenemos que el Meridano de Grenwich nos indica y delimita la Longitud ( Este-Oeste), a las divisiones de latitud las llamamos (Paralelos) y a las de Longitud (Meridianos).

El Azimut, es el ángulo al cuál debemos girar la antena desde el Polo Norte terrestre, a veces este ángulo viene indicado con relación al Polo Sur. El azimut se ajustará con ayuda de la brújula, apuntando la parábola hacia el satélite elegido y haciendo barridos lentos,los cuáles se harán con los tornillos de ajustes o motores si los llevase el equipo,hasta conseguir un ajuste preciso. Algunos receptores llevan incorporado un escaner para realizar un barrido del especto de frecuencias de emisión de nuestro satélite en cuestión.

La Elevación, es el ángulo respecto al plano de la tierra, al cuál hay que elevar la antena, es el primer ajuste que debemos realizar,ayudados por un inclinómetro, ajustaremos la elevación de la parábola teniendo en cuenta la latitud más el ángulo de compensación en el lugar que nos encontremos.

El desplazamiento de la polarización, es el ángulo al que hay que girar el conversor (LNB), para lo Satélites DBS como usan polarización circular, esto no es necesario. Todos los anteriores parámetros se calculan o bién mediante cálculo matemático o tablas y gráficos específicos para cada satélite, también con ábacos específicos.

Si usas una brújula, debes tener en cuenta que ella nos indica el Polo Norte Magnético que varia respecto al Polo Norte Geográfico, debiendolo corregir según el lugar e incluso el año, a esto se le demonima Declinación Magnética, en la Península Ibérica, este ángulo varia entre 4º al Este de la península y unos 8º al Oeste, con un decremento anual de 7'.

Para ajustar la antena usaremos la brújula y el inclinómetro, para medir el azimut y la inclinación, algunos soportes ya vienen con los grados marcados de elevación. Hay que llevar cuidado con la brújula al acercarla a las partes metálicas porque nos podria inducir a error.

 

 

 

 

AJUSTE DE LAS ANTENAS OFSSET

 

Aquí todo es similar a lo dicho anteriormente, sólo ajustaremos la elevación, porque el Ofsset indica un ángulo de inclinación que ya tiene la antena. Es España el Ofsset suele ser de 25, el cuál nos lo dá el fabricante de la antena, las cuáles son de menor tamaño y su ajuste más simple que las de foco primario al ser de menor superficie y poseer un haz algo más ancho.

 

AJUSTE DE LAS ANTENAS DE MONTAJE POLAR

 

Este tipo de montaje se realiza cuando queremos recibir varios satélites de órbita geoestacionaria de forma automática con un motor, su ajuste es un poco más delicado, complejo y costoso, estos se fabrican de Foco Primario o de Ofsset, se basa en las antenas telescópicas, y su ajuste se realizará orientando la antena hacia el Polo Sur (estando nosotros en Hemisferio Norte) y elevamos un número de grados igual a la latitud del lugar, ajustaremos a continuación el ángulo de declinación para encontrar la órbita geoestacionaria del satélite, así dotamos a la antena de un eje polar y un eje de rotación y ajuste del Ofsset de declinación.

 

Pasos a seguir

 

1 - Fija la parabólica a un paramento o elemento fijo, mástil, pared, etc.

2 - Conecta el cable de conexión RF desde la antena hasta el localizador (toma TO LNB), o conector del Medidor de Campo, si lo tienes.

3 - Conecta la alimentación al lateral derecho del localizador (toma TO REC/DEC 15V, para alimentar el LNB).

4 - La aguja del medidor debería situarse en una posición próxima a ON (entre ON y el fondo de la escala del medidor).

5 - Consulta la tabla y haz un ajuste aproximado de la parabólica fijando el azimut y la elevación.

6 - Fija la aguja del medidor en el centro de la escala ajustando el mando SENSITIVY CONTROL (regulador de sensibilidad) del localizador. Ajusta el ángulo y dirección de la parabólica. Si captas alguna señal la aguja se situará prácticamente a fondo de escala.

7 - Ajusta de nuevo con el regulador de sensibilidad hasta poner la aguja a mitad de escala de nuevo, regula de nuevo la parabólica y así sucesivamente hasta obtener la mayor desviación de la aguja y la recepción de mejor calidad.

8 - Una vez terminado, sujeta la antena, retira el cable del medidor y conecta el cable del receptor al LNB.

Nota: Cuando estés midiendo no coloques el medidor frente a la parabólica, para evitar que la aguja te marque siempre el máximo de la escala y te falsee la medida.

Si tienes una parabólica de alto rendimiento pon un atenuador entre la antena y el localizador.

Si la aguja oscila constantemente o se sitúa a fondo de escala, regula la sensibilidad de entrada, pués esta es demasiado alta, la puede reducir ajustando el mando SENS ADJ que esta en la parte de atrás. Con el mismo mando también puedes aumentar la sensibilidad.

Para las instrucciones del localizador me he basado en las instrucciones que tengo de uno localizador comercial de la marca NORU, pero hay muchos más en el mercado, aunque su uso, es muy parecidos.

Es mi deseo que estas notas sirvan como inicio y puedas con ella orientar una antena a cualquier satélite, sólo tienes que seguir el método de trabajo que te propongo y tener un poco de paciencia. ....SEGURO QUE LO CONSIGUES.... Toni

 

TABLA DE CONSULTA

Península Ibérica y Canarias

PROVINCIA
SATÉLITE ASTRA
SATÉLITE HISPASAT
 
azimut
elevación
polarización
azimut
elevación
polarización
ALAVA
-30
36
+20
+37
33
-25
ALBACETE
-32
40
+25
+40
36
-30
ALICANTE
-30
41
+25
+42
36
-30
ALMERIA
-34
42
+25
+41
38
-30
ASTURIAS
-34
34
+25
+33
34
-25
AVILA
-34
37
+25
+36
36
-25
BADAJOZ

-38

38
+30
+34
39
-25
BARCELONA
-25
39
+20
+44
32
-30
BURGOS

-32

36
+25
+36
34
-25
C. REAL

-34

39
+25
+38
37
-30
CACERES

-37

37
+30
+34
38
-25
CÁDIZ

-39

40
+30
+36
41
-30
CASTELLÓN
-28
40
+20
+42
34
-30
CORDOBA
+36
40
+30
+38
39
-30
CUENCA
-32
39
+25
+39
36
-30
GIRONA
-24
39
+20
+44
31
-30
GRANADA
-35
41
+30
+39
39
-30
GUADALAJARA
-32
38
+25
+38
36
-30
GUIPÚZCOA
-30
36
+20
+38
33
-25
HUELVA
-39
39
+30
+35
40
-25

HUESCA

-28
38
+20
+40
33
-30

JAEN

-35
40
+30
+39
38
-31
A CORUÑA
-38
33
+30
+30
36
-20
 LA RIOJA

-31

 36
 +20
+38
 34
-25
 LAS PALMAS
-56
40
 +45
+29
 53
-25
 LEÓN
-35
35
 +25
+33
 36
-25
 LUGO
-37
34
 +25
+31
 36
-20
 LLEIDA
-27
38
 +20
+42
 33
-30
 MADRID
-33
38
 +25
+37
 36
-30
 MÁLAGA
 -36
41
 +30
+39
 40
-30
 MALLORCA
 +25
41
 +20
+45
 33
-35
 MURCIA
-31
41
 +25
+42
 37
-30
 NAVARRA
-29
36
+20
+39
33
-25
 OURENSE
-37
34
 +25
+31
 36
-25
 PALENCIA
-34
37
+25
+36
36
-25
 PONTEVEDRA
-38
34
 +25
+30
37
-20
 SALAMANCA
-35
36
+25
+35
36
-25
 SANTANDER
-32
35
+25
+35
34
-25
 SEGOVIA
-33
37
+25
+36
36
-25
 SEVILLA
-38
39
+30
+36
 40
-30
 SORIA
-31
37
+25
+38
34
-30
 TARRAGONA
-26
39
+20
+43
 33
-30
 TENERIFE
-53
39
 +45
+27
54
-25
 TERUEL
-30
39
+20
+45
35
-30
 TOLEDO
-34
38
+25
+37
37
-30
 VALENCIA
-29
40
+20
+42
35
-30
 VALLADOLID
-34
36
+25
+35
36
-25
 VIZCAYA
-31
35
+20
+37
33
-25
 ZAMORA
-35
36
+25
+34
36
-25
 ZARAGOZA
-29
38
+20
+44
+34
-30

 

Suerte con vuestras instalaciones para recepción vía Satélite. 73.s TONI

 

Antenas

ATV

Hardware

Tiendas

MURCIA

Links

Software

Back