SAMUEL FINLEY BREESE MORSE " El Padre de la telegrafía " |
- Samuel Morse - Su afición por la Pintura
Samuel Finley Breese Morse, más conocido por " Samuel Morse", nació un 27 de abril de 1791 en Charlestown, Massachussets, " Estados Unidos ", sus estudios los inició en la Academia Phillips de Adover, en donde nadie podía imaginar en aquel muchacho de mirada inquieta, el adelanto que supondría más tarde su descubrimiento, de allí pasó al Yale College.
En sus primeros años de estudiante nace en él cierta atracción por la pintura y decide dedicarse a ella, pero en aquellos tiempos de avances tecnológicos donde el mundo está inmerso por los recientes experimentos y descubrimientos en el campo eléctrico, nace en él un cierto interés por estos temas.
Durante cierto tiempo trabaja en Boston para un editor y luego viaja a Londres, para estudiar pintura, donde se especializa en pintor de escenas históricas.
Años más tarde con el oficio aprendido, regresa a su país, donde ya no gustan las pinturas de escenas históricas, dedicandose al retrato, más al gusto del momento. Su cambio pictórico, hace el que en 1825, Samuel Morse sea considerado como uno de los retratistas más prestigiosos e importantes de Nueva York y a formar parte de los grupos de intelectuales más distinguidos del país. Es tál su fama y renombre que es llamado en 1826, a ser uno de los fundadores y el primer presidente de la Academia Nacional de Dibujo.
Su interés por la Electricidad
En 1832, cuando regresa de un viaje por Europa, es cuando renace en él de nuevo su interés por los asuntos de la electricidad, en sus años de estudiante en el Yale College aprendió que si se interrumpía un circuito con carga se veía un resplandor o fulgor y se le ocurre que provocando con cierta cadencia esas interrupciones podían llegar a usarse como un medio de comunicación, idea esta que le obsesionó hasta tal extremo de que durante el viaje de regreso y antes de llegar el barco a puerto, ya tenia diseñado un incipiente telégrafo y comienza a desarrollar la idea de un sistema telegráfico de alambres alimentado por un electromagneto, y un año más tarde, el 6 de enero de 1833 realiza su primera demostración pública con su telégrafo.
1837, Samuel Morse abandona la pintura
En 1833 y con cuarenta y un años de edad, se integra en la tarea de construir un telégrafo más práctico y que con ello despertar el interés del gran público y del gobierno para su implantación y comercialización en todo el estado. 1835 es el año donde aparece el primer modelo comercial de telégrafo, desarrollado por Samuel Morse. Dos años más tarde abandona la pintura para dedicarse completamente a sus experimentos, los mismos que le dejarian en el más completo olvido, su fama como pintor.
Hacia 1838 ya tenía perfeccionado su código de señales, que a base de puntos y rayas llegó a conocerse y usarse mundialmente como "Clave Morse". Sus experimentos e intentos de implantación en Estados Unidos y luego en Europa de líneas telefónicas fracasaron.
Trás años de lucha y experimentación con su sistema de comunicación, Samuel Finley Breese Morse, consigue ante el Congreso de los Estados Unidos de América, trás meses de debates, se presente un proyecto de ley para proporcionarle 30.000 dólares destinados a construir una línea telegráfica de 60 kilómetros de longitud, proyecto que fue aprobado, y cuya línea telegráfica uniría a lo largo de 37 millas, las ciudades de Baltimore y Boston.
El 24 de mayo de 1844 la línea transmitió el mensaje que se haría tan famoso: " Qué nos ha enviado Dios ". A pesar de la notabilidad de su trabajo, Samuel Morse debe enfrentarse a la oposición de supersticiosos que culpaban a su invento de todos los males que acaecían. Además, el invento estaba siendo desarrollado por científicos de otros países, que hacen el que Samuel Morse se viera envuelto en largos litigios para obtener los derechos y patentes de su invento, los cuáles le fueron reconocidos en 1854 por la Suprema Corte de los Estados Unidos.
Con su invento, Samuel Morse amasó una inmensa fortuna, adquiriendo con ella un extenso patrimonio, el cuál en sus últimos años dedica a realizar grandes obras filantrópicas, aportando sumas considerables a escuelas y universidades, como el Vassar College y la Universidad de Yale, entre otras, además de asociaciones religiosas, misioneras y de caridad.
Samuel Morse muere, el 2 de abril de 1872, en la ciudad de Nueva York, dejando un invento que revolucionó al mundo y el cuál hoy día aún sobrevive, gracias a la ingente cantidad de telegrafistas y Radioaficionados que aún lo practican, y que está dando paso junto a la informatica a otros modos de comunicación.
CLAVE MORSE
A .- | N -. | 1 .---- | . AAA .-.-.- | |
B -... | O --- | 2 ..--- | ? IMI ..--.. | |
C -.-. | P .--. | 3 ...-- | , MIM --..-- | |
D -.. | Q --.- | 4 ....- | - DU -....- | |
E . | R .-. | 5 ..... | / XE -..-. | |
F ..-. | S ... | 6 -.... | ( KN -.--. | |
G --. | T - | 7 --... | ) KK -.--.- | |
H .... | U ..- | 8 ---.. | ||
I .. | V ...- | 9 ----. | ||
J ...- | W .-- | 0 ----- | ||
K -.- | X -..- | |||
L .-.. | Y -.-- | |||
M -- | Z --.. |
- Respecto a Descodificadores, los hay que conectados a la salida del altavoz de tu emisora o receptor, traducen el codigo morse en texto y otros que a traves de la tarjeta de sonido de tu PC, pueden hacer lo mismo incluso transmitir. Todo es cuestión de empezar, atrevete con él, al principio parece complicado, como en casi todo, sólo es decidirte, igual que cuando viste de niño a otro en bicicleta, y quisiste probar tú, al final quizás hasta te guste y seas un magnifico telegrafista. Saludos - Toni